Baldo Martínez Sexteto
Música Imaginaria, es el resultado de la carta blanca que el Festival de Jazz de Vitoria otorga a Baldo Martínez, y gira alrededor de su universo musical, desde el folklore más arcaico hasta la libre improvisación en su estado más puro, pasando por el Jazz contemporáneo europeo, espacio donde Martínez desarrolló gran parte de su Música.
El título de este proyecto, “Música Imaginaria”, no es aleatorio, parte de ese espacio imaginario que todos poseemos, la Imaginación, una de las grandes capacidades que tiene el ser humano. Es algo que nos posibilita viajar a donde queramos, ser lo que queramos ser, además de poder concebir un mundo a nuestra medida. Es nuestro espacio, aquel que solo nosotros podemos transformar y, si queremos, aislarnos en él o no. Y que cuando así lo deseamos compartimos con los demás.
Imaginamos una música y la hacemos realidad, vislumbramos cómo sonará con este u otro instrumento, con este u otro músico, cómo se entenderán entre dos instrumentos, o entre 3 o toda una orquesta, cómo sonará esta idea compositiva, y qué crearemos en una improvisación.
Este es el origen del que partimos en MÚSICA IMAGINARIA, la Imaginación, motor de todo lo que creamos con el sonido, la Música.
Música imaginaria está inspirada en distintas corrientes de la vanguardia jazzística.
Por un lado la norteamericana, con puntos de referencia como Tim Berne, Sylvie Courvoisier & Mark Feldman y gran parte del movimiento alrededor de la figura de John Zorn. Por otro lado, las corrientes europeas de Jazz contemporáneo como pueden ser los últimos trabajos del batería suizo Daniel Humair, en los que el acordeón adquiere gran importancia, al igual que en este proyecto de Música imaginaria, y que crea un puente entre la música tradicional-folklore y la música contemporánea, como pueden ser los casos de Jean-Louis Matinier o Vincent Peirani, quien colabora con el mencionado Humair. Otros músicos influyentes en esta música son Henry Texier, Louis Sclavis o Arild Andersen.
En Música imaginaria participan seis destacados músicos de la escena jazzística Iberica, con gran proyección en el Jazz contemporáneo europeo, una minuciosa selección tanto por sus instrumentos como por su capacidad creativa.
Joâo Barradas / Acordeón
Andrés Coll / Vibráfono y Marimba
Julián Sánchez / Trompeta y Fiscorno
Juan Saiz / Saxos y Flauta
Lucía Martínez / Batería y percusión
Baldo Martínez / Contrabajo, composición y dirección
- P R E N S A -
"Festival de Jazz de Vitoria"
“A Baldo le ha salido una obra mayor de nuestra contemporaneidad, con mucha sustancia orgánica liberada en un sexteto entre arreglos musicales tan apasionantes como jeroglíficos”
-EL MUNDO-Pablo Sanz
https://www.elmundo.es/cultura/musica/2023/07/09/64aab089e4d4d8d46b8b459f.html?fbclid=IwAR1bY8uNeanwBa12xP vVT3IlKm5F_VcqHUb95L5Dfamjjazt-B8s78049CY
“Vitoria: Baldo Martínez y María Schneider grandes orquestas”
JAZZMAGAZINE-Robert Latxagüe
http://jazzmagazine.com/jazzlive/vitoria-baldo-martinez-maria-schneider-orchestres-grands/
“Baldo Martínez estrena su jazz con éxito en Mendizorroza”
“Si hay que calificarla, la colección de temas de Baldo Martínez se lleva el cum laude”
“ ….lo cierto es que los responsables del ciclo acertaron porque el estreno fue un éxito en cuanto a calidad”
“Y así se ha alumbrado este proyecto, como un viaje por su
universo musical, donde caben desde las raíces del folklore hasta
la contemporaneidad jazzística, sin olvidar la libre improvisación”
-EL CORREO DE ALAVA-Natxo Artundo
https://www.elcorreo.com/.../baldo-martinez-estrena-jazz...
“Baldo es un estilo en sí mismo, parte de la (minúscula) familia de jazzistas españoles con una sonoridad europea.”
“Fue Baldo Martínez en estado puro: música de espacios abiertos y groove infeccioso; entre la exigencia de los ritmos complejos, las melodías contrapuntísticas y el grito en libertad de los solistas; texturas oníricas, pasajes juguetones, acompañamientos de encaje casi circense, texturas folclóricas de ese
paisaje y mitología gallega tan arraigados en su sonido. Y espacio, mucho espacio para la expresión individual.”
“De la energía en expansión y talento incontenible de Coll al mundo imaginario, marca de la casa, de Baldo, capaz de invocar el silencio y la concentración en el siempre difícil espacio de Mendizorrotza.”
-EL CLUB DE JAZZ.COM- Carlos Pérez Cruz
https://patreon.com/posts/un-dia-feliz-85668029
“En definitiva, un acierto del festival, un gran trabajo de los músicos que proporcionaron una
experiencia única al respetable y un polideportivo que sin presentar un lleno claro, como es habitual por otra parte en los primeros días del festival, mostraba un aspecto cálido y una concurrencia dispuesta, casi hambrienta de arte.”
-NAIZ-Santiago Noriega
https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20230706/una-jornada-memorable-de-jazz-en-gasteiz
Concierto completo en el Festival de Jazz de Vitoria